000 02086nam a2200289 i 4500
001 EGAP
003 OSt
005 20250206095218.0
007 ta
008 140220s2014 sp 001 0 spa c
017 _aV 3118-2013
020 _a9788490536209 (Tirant lo Blanch)
020 _a9788437092881 (PUV)
040 _aSpMaUCTR
_bglg
_degap
_cegap
080 _a316.323.65
080 _a342.7
100 1 _aMiravet Bergón, Pablo.
_939677
245 1 0 _aEstado social, empleo y derechos
_b: una revisión crítica
_c/ Pablo Miravet Bergón.
260 _aValencia
_b: Tirant Lo Blanch
_b: Publicacions de la Universitat de València
_c, 2014
300 _a733 p.
_c; 22 cm
490 0 _aAlternativa (Tirant lo Blanch)
_v37
520 8 _aA partir del comienzo de la actual crisis económica se ha generado una amplia literatura coyuntural que ha tendido a limitar su atención a los impactos negativos de las reformas puestas en marcha en nombre de los imperativos de la austeridad sobre los sistemas de bienestar social. La lógica de la última oleada de reformas no es, sin embargo, novedosa en el plano cualitativo: la crisis simplemente ha brindado cobertura legitimadora para exacerbar la inflexión reguladora iniciada en el contexto de la erosión y el agotamiento del modelo fordista-keynesiano y afianzada a lo largo de las últimas tres décadas en todos los países occidentales. Este libro propone una aproximación retrospectiva a la evolución del Estado social en los dos ciclos de su desarrollo contemporáneo y toma como objeto privilegiado de estudio el conjunto de programas que reflejan más claramente el vínculo entre el empleo y los derechos sociales. Desde tres perspectivas de análisis diferenciadas aunque estrechamente relacionadas, el autor construye una explicación de la convergencia de las reformas implementadas bajo la inspiración de una orientación que define como "neo-empleocentrismo normativo".
650 0 4 _aEstado do benestar
_91455
650 0 4 _aDereitos sociais
_92269
650 0 4 _aPolítica de emprego
_92853
942 _2udc
_cPRE
999 _c30000
_d30000